Las Enfermedades Respiratorias del adulto mayor
Las Enfermedades Respiratorias del adulto mayor
Prof Dr Ricardo Sepúlveda M
Especialista en Enfermedades Respiratorias
Fundación Médica San Cristobal
Las enfermedades respiratorias (ER) están consideradas a nivel mundial, entre las
principales causas de discapacidad severa de los adultos mayores(AM), superando incluso
a las producidas por los accidentes cerebro vasculares . Esto no es diferente en nuestro
pais, donde las ER poseen además un considerable número. El año 2002, 1 de cada 6
pacientes hospitalizados correspondía a pacientes aquejados de problemas respiratorios
mayores de 65 años. El año 2014 se mantenia aproximadamente el mismo número de
hospitalizaciones totales en el pais, pero la proporción de AM hospitalizados por cualquier
causa se había elevado a uno de cada cinco pacientes y de ellos el 30% se habían
hospitalizado por enfermedades respiratorias
Entre los años 2000 y 2010 se ha evidenciado a nivel nacional un aumento de la
mortalidad respiratoria de los mayores de 65 años atribuida a Enfermedades con
Obstrucción Bronquial. Este aumento fue mas importante en el grupo de las mujeres, las
que casi triplicaron la mortalidad de los hombres por estas misma causa. Cosa inversa
ha sucedido con los fallecimientos por Neumonía , las que han disminuído en este mismo
período en un 30%. Es decir en nuestro pais el impacto de las enfermedades respiratorias
depende en la actualidad y se visualiza para el futuro, fundamentalmente a costa de las
enfermedades crónicas, coincidente con una disminución significativa de las infecciones
de tipo neumónico
Dado el evidente envejecimiento que ha experimentado nuestra población,
cada día observamos un mayor número de personas mayores, por lo que los médicos
debemos tomar decisiones considerando adicionalmente este factor, junto con el mayor
número de enfermedades crónicas que estos pacientes suelen padecer.. Posiblemente
por ello la comunidad médica conserva aún una actitud pesimista sobre el pronóstico de
la mayoría de los padecimientos de los ancianos. En un estudio efectuado en pacientes
portadores de Enfermedades Bronquiales obstructivas en Inglaterra, se evidenció que la
edad como factor pronóstico aislado, poseía poca significación para determinar la
sobrevida de estos pacientes después de su alta . Mas importante era la consideración de
las llamadas comorbilidades o enfermedades acompañantes de la enfermedad
respiratoria causante de la hospitalización.
Esta razones hacen necesario conocer el comportamiento de las enfermedades
respiratorias en el adulto mayor, sus características clínicas y los requerimientos
sanitarios que ellos determinan y así evitar los errores clínicos, que se producen al
comparar a este grupo con los sujetos jóvenes.
Cada dia vemos mas adultos mayores integrados a la sociedad, manteniéndose
activos y con buena calidad de vida. Sus afecciones respiratorias deben tratarse
oportunamente y enfatizar en los estilos de vida saludables que evitan la aparición o
progresión de las frecuentes afecciones respiratorias crónicas.